6 trucos naturales para dormir mejor

Artículo de Paula Díaz Sánchez
El estrés acumulado durante el día, un exceso de preocupaciones o malos hábitos de sueño pueden dificultar que conciliemos el sueño. Esto nos puede afectar a la salud, ya que, para mantenernos sanos, es muy importante un buen descanso diario.
La falta de descanso nos puede ocasionar problemas al día siguiente, puesto que nos notaremos cansados y ello puede derivar en sentirnos más irritables, en no pensar con claridad e, incluso, nos podría ocasionar pérdidas de memoria y falta de concentración. Y al final, si esto persiste, veremos nuestra salud gravemente dañada. Por ello, os vamos a dejar algunos TRUCOS NATURALES con los que acabar con esos insomnios eventuales:
1. Es importante respetar los horarios de acostarse y levantarse
No poseer una rutina horaria de sueño nos puede provocar problemas en el mismo. Si logramos realizar una rutina horaria para acostarnos y levantarnos a la misma hora, nuestro cuerpo se acostumbrará a relajarse y prepararse para descansar en esas horas.
2. Hacer ejercicio
Aparte de mantenernos en forma y de sus múltiples beneficios ya conocidos, hacer ejercicio nos ayudará a dormir, ya que tendremos el cuerpo más relajado y cansado durante el día. Aunque, cuidado, puede hacer el efecto contrario si hacemos ejercicio justo antes de irnos a dormir, pudiendo llegar a desvelarnos.
3. Cena ligero y pronto
Al igual que debemos llevar una hora de rutina para descansar, también debemos llevarla para cenar. Si cenamos tarde y en abundancia, eso nos causará hacer la digestión a la hora de dormir, lo que nos producirá dolores estomacales y sensación de pesadez, que nos impedirán relajarnos para el sueño. En cambio, si cenamos ligero y damos margen al cuerpo para que haga la digestión dormiremos mejor.
4. Escribir un diario
Una de las mayores causas de no poder dormir es el nerviosismo que nos provocan nuestras propias preocupaciones o nuestro estado de ánimo al final del día. Si esto es lo que te ocurre, te recomendamos que, cuando estés a punto de irte a la cama, escribas todo aquello que te ha pasado durante el día, para librarte de esa carga y poder expulsarla de la mente para dormir.
5. Un ambiente adecuado
Debemos hacer de nuestra habitación un rincón para descansar, procurando que no haya aparatos digitales (televisión, tablet…), ya que la luz azul de estos dispositivos influye negativamente en el sueño. Por otra parte, deberemos tener una habitación ordenada que nos aporte paz y finalmente un colchón que se adapte a nuestras necesidades de comodidad.
6. Fitoterapia
La fitoterapia es la cura de enfermedades mediante plantas y, en este caso, es uno de los mejores remedios ya que, aparte de los numerosos beneficios que tienen las infusiones, ayudan a la relajación del cuerpo y a la inducción al sueño del mismo, sin dañar nuestro cuerpo con productos químicos.
Un buen descanso nos ayuda a concentrarnos mejor, influye en nuestro metabolismo y reduce el riesgo de padecer diabetes y problemas de corazón, refuerza nuestro sistema inmune y, finalmente, mejora nuestro rendimiento deportivo, nuestras emociones y nuestras interacciones sociales. Por ello, siempre que esté en nuestras manos, debemos procurar tener un buen descanso.
Si finalmente, aunque pongamos en práctica estos trucos naturales, el problema persiste, es recomendable pedir ayuda sanitaria para no aumentar nuestros problemas de salud.